Inicio > Blog > Todo lo que tienes que saber sobre la botifarra catalana

Todo lo que tienes que saber sobre la botifarra catalana

5/07/2018

La butifarra con judías, es un plato clásico y tradicional de nuestra cocina, muy sencillo pero también muy característico. Es un producto emblemático de nuestro restaurante que se convierte en protagonista de platos típicos de la gastronomía catalana, como las cocas, las brasas, la andrajosa con setas, etc. Se trata pues, de un alimento muy popular entre la comunidad de Cataluña pero muy desconocido en el resto de comunidades, motivo por el cual vamos a descubrir todo a continuación de este plato tan único y especial.

Preparación de la butifarra

Las butifarras, también llamadas salchichas rojas, roget o simplemente morcilla, se deben cocinar antes de comerlas, a menudo en la sartén o en la parrilla, y se sirven enteras como comida con algún acompañamiento. La morcilla es un embutido crudo que se elabora con las carnes más nobles del cerdo, con sal y pimienta negra.  Se embute en una tripa de cerdo y se liga quedando lista para la comercialización.

La butifarra catalana se distingue de otras salchichas en que está hecha únicamente con magro de cerdo (normalmente lomo y recortes), a la que se puede añadir como condimento un poco de tocino. La carne se pica muy finamente, se sala y se añade una pizca de pimienta negra. Por otra parte dependiendo del tipo de butifarra se le añaden otros condimentos como pueden ser setas, hígado de cerdo o foie gras, ajo y perejil, miel, etc.

Se mezclan los ingredientes amasando con las manos y se embuten en el intestino grueso del cerdo. Se separan en porciones de unos quince centímetros haciendo girar de una a una cada salchicha en torno al hilo que las une. Se dejan reposar durante una mañana o una tarde sobre un paño limpio o papel absorbente y se guarda en la nevera. Si en vez de embutirse en el intestino grueso lo hacemos al delgado, obtenemos salchichas catalanas.

Tipos de butifarra catalana

En Cataluña es muy típica la butifarra con judías. Son las que se utilizan en las butifarradas. Se trata de salchichas rojas y rosadas en acabado. Suelen contener un poco de pimienta y a menudo también ajo y perejil. A veces se asan y se añaden setas, escalibada u otros ingredientes antes de enfundarse en el intestino.  También es conocida como butifarra cruda o como salchichón en algunos lugares. En Francia existen las salchichas frescas de Toulousse, muy parecidas a las catalanas

La preparación más tradicional de la butifarra con judías es haciéndola en una sartén y en el mismo aceite, saltear un poco las judías, que también se pueden acompañar de un poco de tocino y / o ajo y perejil. Aunque también se hace a la brasa y acompañada con las judías. También la podemos acompañar con setas cuando es temporada.

Algunos tipos de salchichas catalanas son:

  • Cigarra de gatocigaleta: se usan morcillas muy delgadas y estrechas, secadas y curadas en Girona.
  • Morcilla de arroz o baldana de arroz: además de la carne magra se añade arroz cocido y especias
  • Baldana de sangre: carne magra, tocino y sangre. Se hace en las Tierras del Ebro.
  • Baldana de cebolla o morcilla de cebolla: variante del anterior, con cebolla.
  • Butifarra de mondongo o de cordero: con carne de cordero, sangre y especias. Se hace en las comarcas de Tarragona.
  • Butifarra traidora: de recortes y asaduras que primero se escaldan antes de embutirse. Propia de las comarcas noroccidentales pirenaicas.

La butifarra catalana es perfecta para estos meses de verano.  Acompáñala de una buena copa de vino y disfruta del buen tiempo.

Calle Albert Llanas, 2 - Torre (sobre Plaça Sanllehy) 08024 BARCELONA     

Tlf: 932 857 750 - Fax: 932 102 143 - Google+

El Jardí de L'Àpat | Restaurante situado en BARCELONA especializado en COCINA CATALANA. | Ideal para grupos, para familias... El lugar ideal donde comer CALÇOTADES en Barcelona: tenemos barbacoa en nuestra terraza donde se elaboran los calçots con las llamas y donde posteriormente se elaboran deliciosas carnes, embutidos y verduras a la brasa. | A tan sólo 250m del Parque Güell | Disponemos de Parking | No se admiten comidas, ni bebidas del exterior. 

Buses: 24-92
Metro L4: Alfons X
2h. Parking gratis en C/. Secretari Coloma 140, esquina C/. Camelias
(Parking Europolis)

Web por Innova Publicidad