Inicio > Blog > La historia del pà amb tomaquet

La historia del pà amb tomaquet

2/04/2018

pa_amb_tomaquet.jpg

 

Seguramente cuando pienses en la gastronomía catalana una de las viandas que te venga a la mente sea el pà amb tomaquet (pan con tomate). Entre la extensa variedad de platos de los diferentes rincones de Cataluña, podría decirse que este alimento es el que por su sencillez y tradición las convierte en una sola. No es de extrañar que el untar el tomate en el pan se haya convertido en un gesto que evoca  la identidad catalana.

El origen de la receta se remonta a la fusión de dos ingredientes elementales en la cocina mediterránea heredada de los griegos, el pan con aceite. Pero, el tomate no estuvo al alcance de los cocineros en territorio español hasta el siglo XVIII. En realidad, la primera referencia que se tiene data del año 1884, cuando en los clásicos hogares de los payeses se untaba el pan seco de dos días con tomate para ablandarlo acompañado de un chorrito de aceite de oliva.

Podría decirse que es lo que hoy en día llamamos cocina de aprovechamiento cuya meta era rentabilizar los alimentos de mil formas para tirar la menor cantidad posible. Una vez habéis aprendido que el pà amb tomaquet tiene un extenso pasado hasta llegar a nuestras mesas y que podéis encontrarlo en todos los bares y restaurantes de Cataluña, vamos a daros los pasos para que preparéis este manjar con el que honrar a sus, nada menos que, cuatro siglos de historia.

1# El pan. El elemento fundamental que no puede fallar. Para elaborar un pà amb tomaquet que logre transportaros a la cocina de antaño y su tradición tendréis que emplear el pan de payés y, lo más importante, se tiene que tostar.

2# Sal. Añádela sobre el pan antes de untar el tomate para que se reparta bien y quede uniforme. La cantidad queda a gusto del consumidor.

3# Tomate. El tomate que tienes que usar es el de penjar o rammallet (tomate en rama o colgado). El colgarlos no es un mero capricho, gracias a ello pierden acidez y el agua por lo que tienen un sabor mucho más intenso. Al cortarlos transversalmente y restregarlos en el pan tan sólo os quedaréis con la piel en la mano y el pan bien untado.

4# Aceite. El toque final. No escatimes en calidad, es necesario que sea de oliva virgen extra. La variedad que escojas depende de tu gusto, tanto la arbequina, picuda o picual están deliciosas. Como consejo, elige la intensidad que quieras dependiendo de la comida que vaya acompañar al pan con tomate.

Ahora tan sólo te queda disfrutar de tu merecido bocado y deleitarte con la mezcla de sabores típicos de la tierra catalana. Bon profit!

 

Etiquetas: pa-amb-tomaquet pan-con-tomate receta-pa-amb-tomaquet pan-payes

Calle Albert Llanas, 2 - Torre (sobre Plaça Sanllehy) 08024 BARCELONA     

Tlf: 932 857 750 - Fax: 932 102 143 - Google+

El Jardí de L'Àpat | Restaurante situado en BARCELONA especializado en COCINA CATALANA. | Ideal para grupos, para familias... El lugar ideal donde comer CALÇOTADES en Barcelona: tenemos barbacoa en nuestra terraza donde se elaboran los calçots con las llamas y donde posteriormente se elaboran deliciosas carnes, embutidos y verduras a la brasa. | A tan sólo 250m del Parque Güell | Disponemos de Parking | No se admiten comidas, ni bebidas del exterior. 

Buses: 24-92
Metro L4: Alfons X
2h. Parking gratis en C/. Secretari Coloma 140, esquina C/. Camelias
(Parking Europolis)

Web por Innova Publicidad