Los caracoles son uno de los alimentos más apreciados de nuestra cultura gastronómica y sin embargo, su consumo se remonta a mucho antes de la creación de Cataluña, pues sabemos en base a yacimientos arqueológicos que en la prehistoria ya se comían este tipo de animal. Por ello, hoy vamos a hacer hincapié en la primera civilización que destacó entre otras cosas por su arte en la gastronomía, estamos hablando nada menos del imperio romano.
Es cierto que no los hacían “a la llauna”, pero los romanos, hace ya dos milenios, eran unos grandes consumidores de caracoles. Plinio el Viejo dedicó muchas páginas de su Historia Natural a hablar de las propiedades de nuestros queridos moluscos.
En él, destacó cualidades terapéuticas tales como la curación de migraña o su gran recopilación sobre las diferentes especies según su procedencia. En este mismo libro, describió los criaderos que tenían muchos romanos, especialmente por la zona de la Galia, para el cuidado de caracoles, detallando incluso las dietas que usaban para conseguir engordarlos lo máximo posible.
Sin embargo, para saber los detalles de cómo los disfrutaban en la mesa debemos recurrir al mayor cocinero romano, Marco Gavio Apicio. De este prestigioso cocinero, nos han llegado hasta cuatro formas diferentes de preparar los caracoles en el Imperio Romano: con leche, con sal y aceite, cocidos y con harina.
En cuanto a la forma de presentarlos en los grandes banquetes, Marco Gavio los ponían en una bandeja de plata y una vez servidos, los comensales empleaban un cubierto específico que por un lado tenía forma de cuchara y por la otra de punzón.
Por desgracia, con la caída del Imperio Romano el caracol desapareció de los grandes festines. Los árabes los consideraban animales repugnantes y en las cortes europeas sólo se los comían en caso de extrema necesidad. Sin embargo, en algunas zonas seguían siendo apreciados, como en el poniente catalán. Aprecio que les ha llevado a formar parte de nuestra cultura desde hace ya años.
En una cocina tan rica como la nuestra es habitual encontrarse con orígenes de productos tan interesantes como este, ¡no olvides consultar nuestro blog para estar al tanto de más!
Web por Innova Publicidad