En la gastronomía tradicional catalana existe una gran variedad de platos de arroz, sin embargo, no hay ninguno que sea tan popular como es el arroz negro. Elaborado en base a ingredientes como la cebolla, el ajo y la sepia, es uno de los favoritos de los clientes de El Jardí de l’Àpat. Su elaboración no es especialmente compleja, veamos cuales son los ingredientes. ¿Te apetece descubrir nuestra receta?
Coge papel y bolígrafo porque para esta receta necesitaremos varios ingredientes:
Tenemos que tener en cuenta que todas nuestras recetas se elaboran para cuatro personas, por lo que si sois más o menos deberás adecuarla a vuestras necesidades.
Lo primero que debemos hacer será lavar la sepia, la cortamos en forma de dados antes de salpimentamos y la freímos tapada. Cuando esté lista la dejamos apartada hasta que tengamos el sofrito.
Para ello, troceamos la cebolla en trozos pequeños, los ajos en trozos grandes y los pimientos en tiras. Para terminar de hacer el sofrito debemos freír la cebolla con los pimientos. Justo después rallamos el tomate tras echar previamente las verduras a la paellera. En el momento que empiece a dorarse añadiremos los ajos y la sepia ya que poco después debemos incorporar los tomates maduros y freírlo todo junto.
Al mismo tiempo y mientras se va haciendo el frito, cogemos la tinta y la añadimos junto con un poco de agua, dejándola apartada para añadirla más tarde.
Cuando el sofrito esté listo lo ponemos en una sartén y añadimos el arroz. Seguidamente le damos unas vueltas y añadimos el caldo de pescado junto con la tinta de calamar que habíamos dejado reposando previamente. Cocemos todo a fuego fuerte durante unos ocho minutos. Pasado ese tiempo lo ponemos a fuego medio entre 20 y 25 minutos.
Lo probamos de sal y añadimos un poco más de pimienta antes de que termine de hacerse.
Cuando esté hecho, lo retiramos del fuego y lo dejamos reposar cinco minutos antes de servirlo.
Esta es sólo una de las recetas tradicionales que puedes encontrar en nuestro blog, si te gusta cocinar y además aprender acerca de la cultura de Cataluña puedes echar un vistazo aquí.
Web por Innova Publicidad